Técnico laboral auxiliar en seguridad ocupacional
Apoyar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo con el apoyo en la investigación y desarrollo de la planeación de actividades que promuevan un ambiente apropiado a los trabajadores.
Identificando, inspeccionando y registrando riesgos para la implementación, registro y seguimiento del sistema y programas de gestión de seguridad ocupacional, higiene, ambientales y de seguridad industrial.
El área Vía Empresa te direccionara para acceder al contrato de aprendizaje.
Desarrollando habilidades y conocimientos valiosos, proporcionando experiencia laboral, fortaleciendo tu perfil laboral y brindando mejores oportunidades.
Este programa consta de 19 módulos de formación.
Cada módulo está diseñado para profundizar en un tema específico con la guía de nuestros coaches.
Pagas $158.350 por cada uno de ellos.
Valor total de tu programa $3.008.650.
Sujeto a cambios, confirmar con el instituto los valores presentados.
Vigente para matrículas de periodo académico 2023-2.
Total, sesiones de aprendizaje: 13
Inspeccionar las áreas de acuerdo con procedimiento y normativa de seguridad y salud en el trabajo.
2.Evaluar los peligros de acuerdo a métodos de análisis y normativa de seguridad y salud en el trabajo
3.Condiciones de trabajo: métodos de diagnóstico, criterios de inspección y determinación de riesgos, criterios de evaluación de auto reporte. 4.Organización de actividades: Tipo de actividades, criterios de evaluación, criterios de determinación de recursos.5.Determinar la temática de acuerdo a los resultados de análisis y requerimiento técnico
6.Definir los objetivos de acuerdo con estrategias de operación y programa de capacitación7.Formular las estrategias metodológias de acuerdo con los estilos de aprendizaje y criterio técnico8.Promoción de seguridad: tipos, criterios de priorización de temática, criterios de determinación de recursos, tipo de estrategias metodológicas, criterios de aplicación.9.Promoción de seguridad: tipos, criterios de priorización de temática, criterios de determinación de recursos, tipo de estrategias metodológicas, criterios de aplicación.10.Estrategias de promoción: tipos, criterios de aplicación, técnicas de evaluación.11.Herramientas de medición: tipos de herramientas, criterios de interpretación de datos, indicadores. 12.Divulgar las acciones de seguridad de acuerdo con estrategias y normativa técnica13.Cumplir con procedimiento técnico en el seguimiento de las actividades.Total, sesiones de aprendizaje: 14
Total sesiones de aprendizaje: 11
operacional de manejo, tipos de sectores económicos 2.Procedimientos operacionales: concepto, técnicas de clasificación, tipos de permiso de trabajo, plan de rescate, técnicas de diligenciamiento de
formatos, técnicas de aplicación de maniobras.3.Área de trabajo: generalidades, guías técnicas de recorrido, tipos de delimitación, tipos de señalización.4.Medidas de intervención: generalidades, procedimiento de activación, técnicas de priorización, parámetros de evaluación.5.Normativa de seguridad y salud en el trabajo: generalidades, tipos de elementos de protección personal, guía técnica de elementos de protección,
características, técnicas de manejo de equipos de protección personal, manual de fabricante, protocolos de bioseguridad, tipos de accidentes e incidentes, procedimiento de reporte de accidentes e incidentes.6.Normativa ambiental: generalidades, tipos de residuos, técnicas de disposición de residuos.7.Elementos de prevención: generalidades, tipos, clasificación, parámetros del fabricante.8.Trabajo en alturas: generalidades, tipos, normativa técnica, técnicas de trabajo.9.Peligros y riesgos: concepto, tipos, técnicas de clasificación, guía técnica de identificación, metodología de identificación, técnicas de
valoración, matriz de peligros, tipos de medidas de control10.Medidas de protección contra caídas: concepto, tipos, métodos de clasificación, técnicas de selección, técnicas de inspección.11.Equipos de protección contra caídas: generalidades, clasificación, procedimiento operacional, manual de fabricante, técnicas de medición de
compatibilidad, normativa técnica.12. Gestión de la información: concepto, tipos, tipos de fuentes de información, técnicas de recolección y clasificación de información, técnicas de
comunicación, tipos de formatos, técnicas de diligenciamiento 13.Equipos de protección contra caídas: generalidades, clasificación, procedimiento operacional, manual de fabricante, técnicas de medición de
compatibilidad, normativa técnica.
14. Gestión de la información: concepto, tipos, tipos de fuentes de información, técnicas de recolección y clasificación de información, técnicas de
comunicación, tipos de formatos, técnicas de diligenciamiento
Total sesiones de aprendizaje: 11
Procedimientos de rescate: Definición, criterios de activación plan de emergencia, tipo de elementos para rescate.
13.Análisis seguro de trabajo: Criterios de aplicación, criterios de suspensión de tarea.14. Sistemas de protección: Definición, tipos, aspectos técnicos, técnicas de uso.
Total, sesiones de aprendizaje: 9
Total sesiones de aprendizaje: 12
permisibles.2.Medidas preventivas y correctivas: generalidades, seguimiento de acciones.3.Normativa ambiental: generalidades, tipos de residuos, técnicas de disposición de residuos.4.Hallazgos: características de desviaciones, tipos de impacto, técnicas de clasificación, técnicas de identificación, técnicas de análisis.5.Agentes contaminantes: características, clasificación, propiedades, tipos, técnicas de identificación, guía técnica, procedimiento técnico, tipos
de concentraciones.6.Equipos: concepto, clasificación, fichas técnicas, procedimiento de reubicación, manual de operación.7.Equipos de medición medio ambiental: concepto, tipos, componentes, técnicas de inspección, manual de operación, procedimiento técnico de medición,
técnicas de manejo 8.Estadística: concepto, técnicas estadísticas, modelos, análisis de datos, técnicas de procesamiento de información, tablas, procedimiento de
cálculo de desviaciones, niveles de tolerancia 9.Normativa de seguridad y salud en el trabajo: generalidades, características, tipos de elementos de protección personal, técnicas de manejo,
técnicas de ergonomía, protocolos de bioseguridad.10.Condiciones ambientales: generalidades, clasificación de elementos, límites permisibles, concentraciones, técnicas de medición higiénicas.11.Muestreo: generalidades, sistemas de muestreo, parámetros, puntos de emisión, técnicas de señalización, tipo de muestra, normativa técnica.12.Gestión de información: generalidades, técnicas de análisis, técnicas de clasificación, tipos de datos, técnicas de recolección de información13.Variables Ambientales: tipos, características, estándares técnicos, tabla de valores límite ambiental, concentraciones, parámetros de ajuste,
técnicas de medición higiénica.14.Planimetría: tipos, procedimiento de elaboración, técnicas de esquematización.
Total sesión de aprendizaje: 15
información, técnicas de comunicación, tipos de formatos, técnicas de diligenciamiento3.Teoría de gestión de procesos: concepto, tipos de procesos, procedimientos documentales, tipos de datos, técnicas de análisis de información,4.Indicadores de gestión, modelo de gestión, plan de gestión, métodos de planeación, perfiles organizacionales, métodos de selección, estrategias.5.Operaciones, planes de mejora.6.Diagnóstico de sistemas de gestión: concepto, tipos, características de listas de chequeo, técnicas de elaboración de listas de chequeo.7.Consultar las fuentes de información de acuerdo con tipo de organización y técnicas de análisis8.Mapa de procesos: concepto, tipos, características, técnicas de elaboración, componentes9.Normativa de calidad: generalidades, aplicabilidad, alcance 10.Normativa de seguridad y salud en el trabajo: generalidades, tipos de elementos de protección, técnicas de manejo de elementos de protección,11.protocolos de bioseguridad, tipos de riesgos.12.
Estadística: generalidades, tipos de muestra, métodos de procesamiento de datos, escalas, métodos de muestreo, técnicas de muestreo.
13.análisis de datos, metodología de evaluación cuantitativa (1.4, 1.6, 1.8, 3.4)14.Normativa ambiental: generalidades, tipos de residuos, técnicas de disposición de residuos (1.1, C1).
15.Sistemas de gestión: tipos, características, requisitos de implementación, tipo de riesgos, contexto interno y externo (1.5, 3.5, 3.6)
Total sesiones de aprendizaje: 14
Conceptos básicos de hardware y software.
2.Normas básicas de seguridad y mantenimiento básico del sistema de computo.
3.Introducción al sistema operativo y su aplicación a la empresa.
4.Introducción a la ofimática.
5.Introducción a la plataforma de CRM y su aplicación al mercadeo y las ventas.
6.Manuel de operaciones de la plataforma CRM Salesforce.
7.Introducción al excel, y SPSS .
8.Paquetes integrados de oficina: Excel 2
9.Paquetes integrados de oficina: Excel 3
10.Paquetes integrados de office: word y aplicaciones para hacer presentaciones en powerpoint, prezi, emaze y Pow toon.
11.Paquetes integrados de publisher.
12.Estructura y calidad de datos.
13.Tipos y usos de datos de información.
Total sesiones de aprendizaje: 8
Hello, I´m John?
2.What is this?
3.Tech companies
4.What is your job like?
5.This is my family
6.I love my job
7.What time do you wake up?
8.Websites
Total sesiones de aprendizaje: 12
Who is calling?
2.Places in the city?
3.Can you use this program?
4.Typical activities
5.My first job
6.History of networking
7.What´s the weather like?
8.What are you doing
9.Food in Colombia
10.Social Networks
11.Communication
Total sesiones de aprendizaje: 12
Mi percepción según mi observación
2.Desaprender para crecer - juicios de valor.
3.Toma de decisiones.
4.Desaprender para crecer - aprendizaje transformativo.
5.Inteligencia Emocional.
6.Comunicación Asertiva.
7.Confianza en equipos.
8.Proyecto de Vida.
9.Hojas de Vida.
10.Presentación de hojas de Vida.
11.Pruebas de selección.
12.Manejo de emociones y objeciones en el clima organizacional.
Total sesiones de aprendizaje: 13
Total sesiones de aprendizaje: 10
1. Comprobantes contables: definición, clases, características, técnicas de diligenciamiento, tipos de rublos contables, métodos de verificación.
2. Código de comercio: registro mercantil, actos mercantiles, títulos valores, tipos de sociedades, clases de libros y papeles comerciales
3. Normas Internacionales Contables: concepto, procesos de reconocimiento y medición, tipos de presentación, técnicas de revelación, técnicas de análisis, tipos grupo de información
4. Software contable: concepto, técnicas de funcionalidad, buenas prácticas de seguridad, roles del registro, tipos de registros y ajustes, hojas financieras
5. Estados financieros: definición, tipos de partidas contables, técnicas de elaboración, propósito de información general y consolidados
6. Matemática financieras: concepto, tipos de fórmulas, técnicas de cálculo de intereses
7. Libros contables: concepto, características, clases, tipos de formatos, técnicas de diligenciamiento
8. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: conceptos, principios de ergonomía, protocolos de bioseguridad
9. Tabla de retención documental: concepto, tipos de documentos, técnicas de conservación de documentos
10. Normativa ambiental: concepto, técnicas de manejo de recursos
Total sesiones de aprendizaje: 10
Mi percepción según mi observación
2.Desaprender para crecer - juicios de valor.
3.Toma de decisiones.
4.Desaprender para crecer - aprendizaje transformativo.
5.Inteligencia Emocional.
6.Comunicación Asertiva.
7.Confianza en equipos.
8.Proyecto de Vida.
9.Hojas de Vida.
10.Presentación de hojas de Vida.
11.Pruebas de selección.
12.Manejo de emociones y objeciones en el clima organizacional.
Total sesiones de aprendizaje: 11
Conociéndome a mi mismo.
2.Emprendedor de nuestra propia Vida.
3.Conociendo mis sentimientos en mi proyecto de vida.
4.Tu punto de origen no determina tu destino.
5.Impactar positivamente en nuestro mundo.
6.Tu emprendimiento, Tu producto.
7.Estrategias de como llevar mi producto a los que lo valoran.
8.Conectando los valores de mis productos con los valores de las personas.
9.Primera campaña de valores, Crear mensajes de valor.
10.Mis primeros 10 clientes.
11.Stand de ventas.
Total sesiones de aprendizaje: 8
Sistemas de Información Geográfica: Conceptos. Características.
2.Bases De Datos espaciales: Conceptos. Características.
3.Metodología para el diseño de Base de Datos: Conceptos. Aplicación.
4.Software Específico para modelamiento de Bases de datos: Características. Manejo. Copias de seguridad.
5.Motor de Base de Datos: Tipos. Características. Manejo de componente alfanumérico y espacial. Copias de seguridad.
6.Lenguajes estructurados de consulta en base de datos (SQL): Características. Componentes. Manejo. Aplicación.
7.Gestión de la información: Elaboración de informes, reportes y documentos técnicos
8.Seguridad y salud en el trabajo: Normas relacionadas. Riesgos de la actividad.
1. La validación de requisitos de implantación cumple con técnicas y diseño del software.
2. Sistemas integrados: Características,
componentes arquitectónicos, modelos de
referencia, patrones.
3. Análisis de requisitos: conceptos, proceso
4. Sistemas integrados: Características,
componentes arquitectónicos, modelos de
referencia, patrones.
5. La validación de requisitos de implantación cumple con técnicas y diseño del software
6. La selección de parámetros de instalación está
acorde con criterio y procedimiento técnico.
7.Implantación de Software: Conceptos, principios, procedimiento, estrategias y métodos, herramientas.
8. La comprobación del despliegue de la solución cumple con procedimiento técnico y marcos de referencia
9. La liberación de la solución del software cumple con criterios técnicos y marcos de referencia.
10. La presentación de la solución de software cumple con criterio técnico y marcos de referencia.
11. El cierre de la implementación cumple con procedimiento técnico y marcos de referencia.
12. Segunda lengua: Vocabulario técnico, lectura técnica, escritura técnica.
13. Análisis de requisitos: conceptos, proceso.
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL ÁREA, VÍA EMPRESA, ENFOCADO EN CREACIÓN DE HOJA DE VIDA, PRUEBAS PSICOTÉCNICAS, TIPS, FILTROS, REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA, EXCEL BÁSICO, PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS
Conexión a contrato de aprendizaje, y seguimientos evaluativos de evolución de crecimiento.
Proyecto productivo, relacionado con un proyecto personal en el que debe aplicar todos los conocimientos vistos en los módulos.
Martes a viernes (nocturno): 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábados (jornada completa): 7:00 a.m. a 5:00 p.m
¿No pudiste entrar a una sesión o quieres repasar un tema? Tendrás acceso a la clase grabada para que la estudies en nuestro campus virtual.
Alista tus documentos:
– Título de bachiller o constancia de grado noveno aprobado, como mínimo.– Fotocopia documento de identidad.
– Certificado EPS.
– Edad mínima: 15 años.
– Realiza la pre inscripción a través de la página web (https://institutoi3.edu.co) o en la sede del instituto.
– Entrega los requisitos correspondientes del programa al cual deseas aplicar.
– Asiste a la entrevista de admisiones.
– Efectúa el pago inicial de la matrícula, de acuerdo al plan de financiación acordado con el instituto.
– Completa la información para la financiación o realiza el pago del semestre.
Nuestros coach están para apoyarte, para que aprendas nuevos conceptos y hábitos, y crees nuevas relaciones.
El coach es una persona que va más allá, se interesa por ti y se centra en tu conocimiento.