2023 CONTRATO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS LABORALES

En este documento se recogen algunos de los parámetros referentes al proceso de practicas laborales del Instituto I3.  Se entregará uno a uno a los estudiantes en la jornada de inducción. Cada estudiante deberá firmarlo con su número de documento, nombre y programa académico en señal de conocimiento y aceptación de los términos para el desarrollo de este proceso.

ARTÍCULO 1. Definición.

Las prácticas laborales se constituyen como las actividades realizadas por los estudiantes del INSTITUTO I3 SAS dentro de una empresa, donde aplican y complementan los conocimientos adquiridos durante su formación académica en un entorno real, que les permita fomentar su capacidad de emprendimiento y les brinde las herramientas necesarias para su crecimiento personal y profesional.

 

1.1 Marco curricular de la práctica laboral y el Proyecto Aplicado al Área.

La práctica laboral tiene una duración que varía dependiendo de cada carrera, sin embargo, dentro de la generalidad se realiza mediante un contrato de aprendizaje con duraciones de 6 meses o un año, dependiendo de la empresa. Estas prácticas deberán ser llevadas a cabo de forma paralela al programa de formación del estudiante, esto, debido a que la ley dicta que para poder mantener su contrato de aprendizaje la persona debe mantener su calidad de estudiante de la institución.

En vista de esto, la práctica laboral se suscribirá durante el plazo pactado en el contrato de aprendizaje (6 meses o 1 año dependiendo el caso), empezando después de que el estudiante haya superado los primeros 4 módulos específicos de su programa de formación, y se irá renovando en cada período académico. Desde esta perspectiva, para que la práctica del Valium Maker sea renovada, deberá cumplir con sus obligaciones y compromisos pactados tanto para el escenario de práctica, como con la institución, esto incluye, pagos, matrículas de módulos, cumplimiento con las actividades académicas, cumplimiento con el Reglamento Interno de Trabajo del sitio de práctica, etc.

 

ARTÍCULO 13.- REQUISITOS PARA APLICAR A CONTRATO DE APRENDIZAJE

  1. Ser Bachiller 

  2. Para etapa Lectiva el estudiante debe estar cursando el técnico laboral al cual se matriculó y continuar con la formación en el Instituto en la jornada asignada (por lo cual, el estudiante deberá seguir cumpliendo con la matricula de las materias, lo cual implica a su vez cumplir con los pagos requeridos para acceder a la matrícula de los módulos, y después de matriculado cumplir con las actividades necesarias para aprobar el módulo respectivo.  

  3. Para etapa productiva el estudiante debe estar al día (haber pagado, cursado y aprobado) con mínimo (4) cuatro módulos del programa de formación y continuar con la formación en el Instituto en la jornada asignada.  

  4. Realizar el Proceso de Inducción de contrato de aprendizaje y a consejería para entrevista, presentación de hoja de vida, pruebas psicotécnicas, pruebas de habilidades, valores etc.  

  5. Realizar plan de refuerzo y mejora si fuere necesario antes de firmar el contrato de aprendizaje  

 

ARTÍCULO 14.- REQUISITOS DE CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL ESTUDIANTE:

  1. Ser Bachiller  

  2. Para etapa Lectiva el estudiante debe estar cursando el técnico laboral al cual se matriculó y continuar con la formación en el Instituto en la jornada asignada (por lo cual, el estudiante deberá seguir cumpliendo con la matricula de las materias, lo cual implica a su vez cumplir con los pagos requeridos para acceder a la matrícula de los módulos, y después de matriculado cumplir con las actividades necesarias para aprobar el módulo respectivo.  

  3. Para etapa productiva el estudiante debe estar al día (haber pagado, cursado y aprobado) con mínimo (4) cuatro módulos del programa de formación y continuar con la formación en el Instituto en la jornada asignada.  

  4. Realizar el Proceso de Inducción de contrato de aprendizaje y a consejería para entrevista, presentación de hoja de vida, pruebas psicotécnicas, pruebas de habilidades, valores etc.  

  5. Realizar plan de refuerzo y mejora si fuere necesario antes de firmar el contrato de aprendizaje  

 

ARTICULO 16. CAUSALES DE FINALIZACIÓN DE CONTRATO DE APRENDIZAJE AL ESTUDIANTE

  1. Por mutuo acuerdo entre las partes.

  2. Por el vencimiento del término de duración del Contrato.

  3. La cancelación o suspensión de la matrícula por parte de la entidad de formación de acuerdo con el reglamento previsto para los alumnos.

  4. El incumplimiento reiterado en las obligaciones del estudiante para con el programa formativo (pagos de cuotas y cumplimiento con las actividades académicas.

  5. El bajo rendimiento o las faltas disciplinarias cometidas por el aprendiz en la empresa y estas no se corrijan en un plazo razonable, si esta decisión la toma la Empresa, deberá obtener previo concepto favorable de la entidad de formación.

  6. El incumplimiento de las obligaciones previstas para cada una de las partes.

 

Artículo 18. Consideraciones para los estudiantes que no pueden realizar, o que reprueban su etapa práctica.

En caso de cualquier novedad con la inscripción o finalización de la práctica, ya sea que el Valium Maker no pueda registrar un nuevo contrato (porque ya tuvo uno previo), o que el estudiante en etapa productiva no cumplió con las obligaciones pertinentes (incumplimiento al Reglamento Interno de Trabajo de la empresa, incumplimiento al reglamento de la institución, renuncia por cualquier motivo) y por tal razón reprobó este proceso, en pro de garantizar que la totalidad de los estudiantes integren los conocimientos pertinentes al programa, el Valium Maker deberá acogerse a la realización del Proyecto Aplicado al Área.

Es importante recalcar que la práctica profesional se constituye como otra materia más dentro del programa de formación del estudiante. Esto implica, que en caso de reprobar la práctica, el estudiante deberá cancelar nuevamente el valor correspondiente a la materia “práctica profesional”, de manera que pueda ser matriculada nuevamente, y después de esto, el estudiante podrá acceder a realizar el proyecto aplicado al área.

El proyecto aplicado al área se constituye como la segunda opción de grado (como remplazo de la práctica profesional), consiste en una actividad, la cual será definida por el coach líder de la carrera a la cual pertenece el Valium Maker, que podrá tener un objetivo aplicado al área de la carrera, o simplemente de revisión teórica (estado del arte), pero que irá orientado a abarcar la totalidad de las temáticas específicas que el Valium Maker desarrolla en su carrera.